MITOS Y LEYENDAS Y TRUJILLO
Adolfo Alva Lescano
Papel de viento editores
.
Es un libro imprescindible que entretiene y nos hace sentir orgullosos de nuestra tierra. El propio autor nos dice: “En mi labor literaria he logrado recoger algunos mitos y leyendas de Trujillo y alrededores; las publico como trabajo laborioso que ha demandado realizar sucesivas entrevistas, acercamientos a las fuentes donde he recibido, oralmente, la información de los moradores; muchos de ellos conocen y guardan esas noticias distantes en la lejanía del tiempo; pero que las consideran como su ancestral patrimonio”.
ENTRE DUENDES Y LUCIÉRNAGAS
Carlos Sánchez Vega
Editorial San Marcos
.
En los cuentos de Entre duendes y luciérnagas, hallarás a un amigo de todas las edades, que en un lenguaje cristalino te hará recordar las historias que las gentes de nuestros lugares nos contaban como herencia dejada por sus padres, abuelos, tatarabuelos…, que al fin de cuenta son también los nuestros.
En estos bellos relatos entraremos al mundo donde las gentes, las plantas, los animales, los paisajes y hasta el aire mismo vuelven a conversar con nosotros para iluminarnos los ojos y el corazón.
MI AMIGO SULTÁN
Carlos Sánchez Vega
Arteidea Editores

.Mi amigo Sultán es la historia de las migraciones y sus distintas facetas, desde la óptica de Sultán, un perro que transita por diferentes lugares de nuestra sociedad donde impera la deshumanización.
Mi amigo Sultán, la historia de un tierno perrito, es una obra que nos sensibiliza y nos acerca a los valores que felizmente todavía no se han perdido.
EL HERRAMIENTARIO & OTROS ARTEFACTOS
Manuel Ibáñez Rosazza
Papel de viento editores

Esta poesía ayudará a todos los lectores a recrear oficios, y en especial a los profesores y estudiantes, a crear actividades y ejercicios didácticos. Los poemas que conforman El Herramientario & otros artefactos, pueden distribuirse de dos formas: en el formato estándar para lectores pasivos de poesía general o en un formato estándar para lectura activa y de orientación como plataformas educativas. En ambos casos, es una herramienta de la poesía que expresa mensaje social con una estética que se refuerza con la comparación irónica y la sugerencia interpretativa, lo cual enriquece los contenidos.
MOLINO DE PENCA
Ángel Gavidia
Papel de viento editores

Los cuentos de Molino de penca nos llegan como un mensaje múltiple y variado: la adhesión a la infancia y a la querencia, la lealtad a las raíces telúricas, la valoración del terruño, el amor a los animales y a la familia, el apego a las creencias y tradiciones.
Los cuentos de Ángel Gavidia están llenos de ternura, de fuerza evocativa y emocional, de poder de sugerencia, de una sensación de nostalgia y lejanía… de añoranza que ya jamás se volverá a vivir.
Cuentos de mi padrino y otras mentiras
Saniel Lozano

Papel de viento editores
.
En este libro el autor nos presenta un conjunto de sabrosos relatos con tintes costumbristas que van a permitir que nuestros lectores se sientan identificados con los elementos inmediatos de su realidad.
CERRITO DEL AMANECER
Bethoven Medina Sánchez
Papel de viento editores

Este es un libro con el que el gran poeta Bethoven Medina obtuvo el premio de la III Bienal de Poesía Infantil ICPNA 2007. Cerrito del Amanecer está dirigido exclusivamente a los lectores infantiles y juveniles. Sin recoger la experiencia de la mitología ni de la historia, nos conduce a un universo organizado para recorrer la estancia y el perfil de los cerros en el país. A partir de los cerros que guardan una visión maravillosa de la propia infancia y a la inversa, el autor, ha logrado construir poemas memorables, abiertos y frescos.
CUENTISTA DEL DESIERTO
Jorge Tume Quiroga
.
Este libro pone generosamente a nuestro alcance relatos con destellos costumbristas, donde la jocosidad, la evocación de la niñez y la anécdota con final inesperado nos harán pasar momentos de lectura placentera.
Con Cuentista del desierto, Jorge Tume nos recuerda cuán festivos y ocurrentes pueden resultar los sucesos narrados, cuando se inocula en ellos, con habilidad y frescura, lo mejor del temperamento rural norteño.
AQUELLOS PÁJAROS
Ángel Gavidia
.
Siguiendo la mejor tradición cuentística de Juan Rulfo o José María Arguedas, sumada a un conocimiento de los modernos aspectos técnicos del arte de narrar, Ángel Gavidia, nos entrega esta serie de cuentos donde al trabajo innovador del lenguaje se suma una manufactura de lo fantástico, el conocimiento certero de la estructura, la tensión interna y la trama narrativa. Entre ellos encontraremos el sortilegio de la superstición y la incredulidad de un predicador ante la caída de un avión en El rastro; la medida del ímpetu de la naturaleza y el hombre en El pleito; la lucha del demonio contra la fuerza moral de un hombre que cae vencida por un descuido en El toro, entre otros.
Casi todos inician con el protagonista en acción física o psicológica, y desde la apertura de la narración, las creaciones no se hayan a mucha distancia del meollo del asunto tratado, como lo aconsejaba Julio Cortázar, lo cual ya es un logro inusual entre la nueva generación de cuentistas peruanos.
CUENTOS Y RELATOS INOLVIDABLES
Ciro Alegría


Ciro Alegría es uno de los escritores que más luz ha aportado a nuestro propio conocimiento. Él como pocos ha mostrado las profundidades del mundo y alma andina; sin embargo casi se desconoce, aparte de sus tres novelas fundamentales su gran trabajo narrativo en cuentos y relatos.
Cuentos y Relatos Inolvidables es una antología de los mejores relatos de Ciro Alegría y es un homenaje al Primer Centenario del nacimiento de este gran escritor. De esta manera se aporta al conocimiento de ese Perú al que por siglos se le niega la voz, y en particular, al conocimiento de nuestra región liberteña.
ANECDOTARIO
Luis Peña Rebaza

.
Anecdotario es un libro de tradición oral; su lectura nos remite a otras construcciones que gracias a la destreza de quienes afinaron su oído, lograron capturarlas en libros como los Cuentos del tío Lino o el Taita Serapio de Sócrates Zuzunaga. Luis Peña reúne con maestría las historias jocosas y trágicas de su tierra (Huamachuco), captura sus mensajes y los ordena estéticamente para presentarlos como una obra de arte; apela a la historia colectiva para reforzar el concepto a modo de un post-moderno juglar de gesta, de allí que su aporte a nuestra tradición tiene ese soporte lingüístico que necesitan los libros para mutar en perdurables. Definitivamente, un libro para disfrutar, para confirmar que la palabra puede hacernos llorar a carcajadas.
CENAREMOS EN MADRID
Gerson Ramírez

.
En este libro merodean temas de toda laya: los de la adolescencia en el descubrimiento del amor, la gracia, las perversiones, los morbos de la palomillada, la idiosincrasia del púber cretino y machista; y otros motivos como los del típico bachiller que se inicia con temor y aparente displicencia en sus primeras clases; luego merodean temas realistas, absurdos, de horror y canalladas nacidas de los desencuentros y pugnas del amor versus el rencor y los celos.
EL AMOR DE CARMELA
Eduardo González Viana
.
¿Ha oído hablar usted de alguna dama que conoció en la pantalla del chat a un hombre maravilloso y se fue a los Estados Unidos para vivir con él, por el resto de su vida? Esta es la historia de una de ellas. La otoñal Carmela conoce a Chuck Williams, un gringo maduro que se parece a Robert Duvall y está solo en el mundo. Un amor a primera vista, con un pequeño inconveniente: hace más de treinta años que ella está casada.
Sin embargo, todo lo superará Carmela y llegará a San Francisco donde la espera el amor y el "sueño americano". ¿Qué viene después? González Viana continúa con su saga de historias de la inmigración latinoamericana que le ha producido libros tan importantes. "El amor de Carmela" es el último libro de este verdadero maestro en la literatura latinoamericana.
LA CITA Y OTRAS AUSENCIAS
Ángel Gavidia


Esta es la última publicación del consagrado narrador y poeta Ángel Gavidia, dónde encontramos desolación y amor extraviado. El sujeto siempre es derrotado por el mundo y por sí mismo, aunque encuentre en el camino la razón que haría felices a otros (la mujer esperando en el café, la mujer que se le entrega luego del vino, el encuentro con la mujer de antaño y la visita al hotel, etc.).
Con un despliegue de recursos narrativos muy precisos, Gavidia comparte: la soledad y la derrota, la visión de un mundo en crisis espiritual, el destino desolado para cualquiera que se anime a enfrentarse al mundo o, siquiera, a tentar la felicidad.
FLORCITA Y LOS INVASORES
Eduardo González Viaña

La más reciente creación literaria de González Viaña es un fascinante conjunto de historias sobre latinoamericanos residentes en los Estados Unidos.
FLORCITA Y LOS INVASORES, es una celebración gozosa de lo que significa ser latinoamericano, y aparte de ello un fascinante prodigio textual. El ritmo de su prosa, su aliento poético y sus admirables milagros verbales al lado de una exasperante capacidad de fabulación son virtudes que se han tornado escasas en alguna literatura "light" de nuestro tiempo, pero en González Viaña son el acto de magia que congrega lectores y la palabra de cábala que se apodera del mundo.
Álbum de familia /
Cosas del Cuerpo /
Habitó entre nosotros
José Watanabe

Tres libros en uno de otro de nuestros genios liberteños, quien trae a la poesía peruana, en finísimo trabajo, la voz de la cultura campesina que bebió en su infancia que interiorizó con deleite y que la vida agitada de la megápolis no ha podido destruir.
La maldición burlada (cuentos).
El poeta espera respuesta (poesía).

Marco Antonio Corcuera


Dos libros en uno, del fundador de la revista Cuadernos trimestrales de poesía y creador del concurso Poeta Joven del Perú. Su narrativa es la de un profundo observador del discurrir del hombre andino, un escritor que se internaliza con sabiduría en su psicología, costumbres, hábitos, mitos, felicidades y sobre todo tragedias. Su poesía es coloquial y llena de vivencia y sentimiento, es poesía que estremece, poesía que pinta el paisaje en dos plumazos y se mete al alma.
CUENTOS COMPLETOS
César Vallejo
.

La más completa antología de los cuentos de nuestro poeta universal, desde el inolvidable Paco Yunque, hasta los menos difundidos como Viaje alrededor del porvenir, todos llenos a magia y ternura.
LOS CUENTOS DEL TÍO LINO
Mario Florián

Excelente libro que narra las aventuras del Tío Lino, personaje histórico de la provincia de Contumazá. Basta leer uno de los cuentos para sentirse embelesado con las ocurrencias de este personaje que nació para hacernos morir de risa.
Estos relatos tienen el designio de entretener, son breves, sencillos, sobrios, ingenuos, fáciles, sin adornos ni interpolaciones, con notas de humor que alcanzan y obtienen mantener el interés del lector.
LOS INTRUSOS
Gerson Ramírez


Los personajes que transitan en el libro de cuentos Los intrusos son en su mayoría criaturas no sólo agredidas por su situación económica y social. También, por alguna razón han llegado a un descalabro mental que las hace más pobres, más desamparadas, más dignas de nuestra solidaridad. Sin embargo están allí, de pie, ocupando su espacio, escribiendo su destino, de pie, repito, y blandiendo una insobornable y conmovedora inocencia.
IMÁGENES DE ARENA
Rafael Mendoza B.
.
Los cuentos reunidos en este libro son parte del imaginario y vivencias del distrito El Porvenir, en Trujillo. En ellos Rafael Mendoza nos traza un itinerario para recorrer la historia inicial de un pujante distrito que es hechura y esfuerzo de su gente. En ellos no están ausentes las anécdotas, las alegrías, las tragedias y los hechos asombrosos.
TRADICIONES DE TRUJILLO
Carlos Camino Calderón

.
Un libro que no debe faltar en cualquier biblioteca trujillana. Carlos Camino Calderón, siguiendo la trayectoria iniciada por Ricardo Palma, nos obsequia un libro lleno de historia, picardía y buen humor. Esta obra es un clásico de la literatura liberteña. Sus páginas nos transportan a hechos y personajes que hicieron grande (o pequeño) a este Truxillo del Perú y, en general, la Región La Libertad.
ATANDO CANTOS
Alberto Alarcón

.
Un libro de coplas populares, que según el autor es un homenaje a sus orígenes familiares y literarios.
El lenguaje versátil, limpio, sonoro y fresco hace que las coplas se conviertan en un ejemplo de cómo se escribe esta forma de poesía.
Alarcón mereció el Premio Internacional de Poesía “Fundación Marco Antonio Corcuera”, en el 2003.
EL SUICIDA DEL FRÍO
Luis Eduardo García

Ante la imposibilidad de saber realmente quiénes somos, el autor de El suicida del frío ha elegido la experiencia personal como el arma principal para desentrañar los enigmas de la vida misma. El resultado es un conjunto de diversas historias basadas en el imaginario popular y la fuerza de los sentimientos. Los cuentos de este libro enfatizan la idea de que antes de encontrar respuestas hay que pulsar el sinsentido de la vida.